El Presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez ha reforzado el compromiso de la institución provincial en la lucha contra la violencia de género al firmar el documento de adhesión que renueva su implicación, convirtiéndose en la primera entidad local en renovar su adhesión a la Red de Municipios sin Violencia de Género y asumir así nuevos compromisos dentro del modelo autonómico "Objetivo Violencia Cero".
Francisco Vázquez ha rubricado el documento ante la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, el Delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano y el presidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias, Miguel Ángel García Nieto, quienes, en el mismo acto han firmado un convenio para reforzar la colaboración de las entidades locales en este modelo autonómico.
El objetivo no es otro que aunar fuerzas y recursos para que las entidades locales sean los actores principales en la lucha contra la violencia de género por su cercanía con el ciudadano.
Así, el Registro Unificado de Violencia de Género, el principal instrumento de información de la Comunidad sobre las víctimas, será accesible a todas las entidades locales que ya tengan acceso al sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género del Estado (Viogen) y que suscriban un convenio de colaboración con la Consejería.
Por su parte, la Diputación de Segovia creará y mantendrá actualizada en su página web un apartado específico para la Red de Municipios sin Violencia, difundirá información a los ciudadanos, expondrá carteles en los espacios más frecuentados por mujeres, tales como centros de salud, farmacias, centros de acción social, polideportivos municipales, colegios, asociaciones, incluyendo los teléfonos y direcciones de los puntos de atención. Junto a esto, se compromete a denunciar y rechazar públicamente la violencia de género, así como a colaborar en la difusión de las campañas estatales y autonómicas contra la máxima expresión de desigualdad.
Además, dispondrá de un espacio adecuado para que los profesionales que presten sus servicios de carácter jurídico y psicológico, dentro de la Red de Atención a las mujeres víctimas de violencia de género, puedan atender a las víctimas, y facilitará el acceso de las mujeres a estos recursos en todos aquellos puntos geográficos donde se precise un profesional de esta Red.
Entre sus compromisos también figura que la Diputación informará a todo su personal de la necesidad de comunicar al profesional de Servicios Sociales de referencia de la entidad cualquier caso de violencia de género del que tenga conocimiento.
Facilitará la participación de sus trabajadores en las actividades formativas que se realicen en colaboración con la Dirección General de la Mujer en temas de igualdad, prevención y lucha contra la violencia, y colaborará con las asociaciones locales y provinciales, así como con los medios de comunicación, para la puesta en marcha de acciones de sensibilización y prevención.